¿Por qué es una buena idea
vender tu empresa hoy?
7 razones, por las que vender tu empresa en el 2021-2022 es una decisión inteligente
DICIEMBRE 3, 2021 | BY AMICUS INFINITUM
Vender tu empresa es una decisión muy importante. Si lo estás pensando o ya decidiste vender tu empresa, créeme te entiendo, porque lo que estás viviendo, yo lo viví en el año 2004, cuando decidí vender mi empresa.
Actualmente, me la paso conversando con muchos empresarios: algunos pensando vender, otros que ya están vendiendo, mientras otros están comprando o buscando comprar empresas.
De aquí nace la idea de hacer este listado breve y conciso, que ahora quiero compartir contigo.
Si estás leyendo esto, ya tomaste la decisión, probablemente estés pensando si tiene sentido vender ahora o más tarde.
Mi sugerencia es que lo hagas ahora: entre el 2021 y el 2022.
Debido a que considero que realmente es el mejor momento.
Créeme ¡Las oportunidades en este periodo son cada vez mejores, en especial para aquellos que estén preparados para aprovecharlas!
Es un hecho, el actual frenesí de operaciones de compraventa y fusión de compañías a nivel global, que está muy cerca de batir récords históricos.
Si revisas los datos del Refinitiv, notarás que solo en EEUU, desde enero de 2021, el volumen de fusiones y adquisiciones globales alcanza cifras estratosféricas hasta por 3,9 trillones de dólares.
Por tanto, si estás list@ para este gran paso, no es casualidad que llegue a tus manos este artículo, porque te dará mayor claridad y concreción a tus razones para vender y a lo mejor un poco de motivación para comenzar el proceso de venta de tu empresa.
Por el contrario, si es algo que ni siquiera has considerado, puedes dejar de leer, ya que mi propósito no es convencerte para que vendas tu empresa.
Simplemente, quiero ayudar a los dueños de empresas que ya se decidieron, a ser más conscientes, de por qué vender AHORA es realmente una de las decisiones más inteligentes.
Gracias a los análisis y estudios que hemos realizado en Amicus Infinitum, hemos determinado las 7 razones más importantes por las que los empresarios deben aprovechar la oportunidad de vender en este momento histórico de la economía
#1 Compradores dispuestos a asumir mayor riesgo
El acceso al dólar continúa manteniendo un bajo costo en los EEUU.
Esto significa que para los inversionistas que tienen acceso a este mercado financiero, es menos costoso y más fácil tener dinero disponible para adquirir acciones, activos y por supuesto comprar empresas, apalancándose en un sistema financiero con tasas de interés bajas, para así crecer el valor de sus empresas.
¡Ellos también están dispuestos a aprovechar esta oportunidad del mercado para expandir sus operaciones!
# 2 Mayor demanda por las empresas Latinoamericanas de mayor rentabilidad durante la pandemia
La rentabilidad y la viabilidad de las empresas durante esta Pandemia, dice mucho de su fortaleza como oportunidad de inversión. Las empresas que sobrevivieron y fueron rentables en estas épocas de crisis, son valiosas para los compradores.
Si este es el caso de tu empresa, ¡Felicitaciones! Los inversionistas estarán dispuestos a pagar bien por ella.
# 3 Compradores con "bolsillos profundos y amplios" estan compitiendo por las mejores adquisiciones
Los inversionistas con “bolsillos profundos y amplios”, actualmente están a la caza de las mejores adquisiciones y están muy atentos a no dejarlas pasar por alto y mucho menos a que caigan en manos de otros inversionistas.
Aquí en lugar de preocuparte por vender, la pregunta sería ¿Es tu empresa una adquisición tan atractiva y con potencial de crecimiento, al punto que se pelearan por ella?
¿Es tu empresa una adquisición tan atractiva y con potencial de crecimiento, al punto que se pelearan por ella?
# 4 Crisis global de talento, incremento exponencial del trabajo remoto
¿Sabías que los trabajadores a nivel mundial están dejando sus empleos a un ritmo récord?
Este fenómeno de “La gran renuncia” se debe a que el mundo cambió y la mayoría de los empleados aspiran tener un trabajo remoto con condiciones más cómodas, más flexibles y seguras ante la pandemia.
De acuerdo al New York Times, las encuestas en los Estados Unidos en el 2021, revelan que el 60% de los empleados prefieren el trabajo remoto y que muchas empresas están cambiando su cultura laboral, al darse cuenta que pueden contratar talento de cualquier parte del mundo.
Muchos talentos han abandonado sus cargos presenciales por oportunidades de teletrabajo, que incluso le ofrecen mejor remuneración.
Esto no solo supone una crisis para las empresas, significa que si tu empresa no está adaptada, ni preparada para este cambio, es mejor vender antes que la situación empeore.
# 5 Aumento en los impuestos en EEUU
La tributación en los Estados Unidos ha cambiado recientemente y esto pone un sentido de urgencia para cualquier dueño de empresa que no quiera pagar altos impuestos por su negocio.
Este aumento en los impuestos sobre las empresas, es un motivo que actualmente está impulsando a vender lo antes posible.
Por esta razón, las empresas fuera de Estados Unidos, han empezado a verse con diferentes ojos, ya que los inversionistas han comenzado a invertir en otras geografías con reglas diferentes y más convenientes, en temas de impuestos.
Por otro lado, esto los lleva a estratégicamente aumentar el gasto, para que en los siguientes años su pago de impuestos sea menor.
¡Te das cuenta de lo interesante que les resulta a los inversionistas realizar en estos momentos una compra fuera de EE.UU!
# 6 Dinero disponible para compradores a un bajo costo.
Lo creas o no, en estos momentos existen más de 214 formas efectivas y de bajo costo para financiar la compra de una empresa, por tanto cada vez es más fácil para los inversionistas encontrar el capital para ampliar sus adquisiciones.
Por ejemplo, si tu empresa ha demostrado generar ingresos y tiene un buen historial de resultados financieros, es muy probable que tu posible comprador al presentar su intención de compra, consiga fácilmente a un grupo de inversionistas o un préstamo con bajo interés.
Adicionalmente, según investigaciones del BBVA, la banca en general ha logrado sortear los efectos de la pandemia, gracias a que ha mantenido sólidos niveles de capital y liquidez, lo que contribuye a sostener una recuperación más vigorosa del financiamiento.
Por esta razón, las entidades bancarias han bajado significativamente sus intereses.
Un estímulo para los inversionistas que se mantendrá durante un buen tiempo, de acuerdo a declaraciones publicadas por los presidentes de los principales bancos, como es el caso del presidente de Bancolombia en el foro de negocios de Forbes del 23 de noviembre de 2021.
# 7 Inversionistas buscando inversiones “seguras”
¿Quién no desea realizar inversiones seguras que disminuyan el riesgo de su capital?,
Cuando los bancos bajan sus tasas de interés, está el otro lado de la moneda: Los inversionistas van a buscar vehículos de inversión que les mejoren sus rendimientos.
Lo cual es de esperarse, en especial, cuando de acuerdo a lo publicado en el diario economista en enero 2021, la pandemia ha llevado a EEUU al mayor número de empresas declaradas en quiebra desde el 2009. Según los datos de Bloomberg, en el 2020 hubo una ola de 244 solicitudes de quiebra.
Por tanto, si tu empresa es una empresa solvente y estable, con una liquidez comprobable, posee un buen flujo de caja y sobre todo un EBITDA atractivo para tu industria, cualquier empresario se sentirá encantado de poder adquirirla en estos momentos.
Créelo, para los inversionistas la compra de tu empresa será una inversión “segura” y el bajo costo del dinero hace menos riesgosa la compra.
Recuerda que si tus motivos personales para vender tu empresa ya existen, estas razones solo te muestran que si deseas hacerlo, ¡El mejor momento es ahora!
Si en algún momento quieres que conversemos sobre este asunto, contáctame en LinkedIn o agenda una reunión aquí y con gusto podemos profundizar en estos puntos.
Jaime Manzanera
Investor-Amicus Infinitum
Share On:
© Copyrights by AmicusInfinitum. - All Rights Reserved I Terms & Conditions
Powered by Altiro.Agency